Qué implica la nueva Ley de Movilidad Sostenible España 2025 para las empresas

La Ley de Movilidad Sostenible 2025 ya ha sido aprobada en España. Una norma que redefine cómo las empresas deben gestionar los desplazamientos de sus equipos, apostando por un transporte compartido, eléctrico y eficiente. Si tienes una compañía con más de 500 empleados o trabajas en movilidad corporativa, esto te interesa: te explicamos qué implica la ley, sus plazos, beneficios y cómo TRIBBU, la app para compartir coche en empresas, puede ayudarte a cumplirla sin complicaciones.
¿Qué es la Ley de Movilidad Sostenible 2025?
Es la nueva norma española que impulsa una movilidad más limpia, equitativa y conectada. Fue aprobada por el Congreso en octubre de 2025 y establece, por primera vez, obligaciones específicas para empresas y administraciones en materia de transporte sostenible.
Su objetivo: reducir emisiones, mejorar la eficiencia energética y fomentar medios colectivos y compartidos.
Obligaciones de las empresas según la Ley de Movilidad Sostenible
Todas las empresas con más de 500 empleados (o 250 por turno) deberán elaborar e implementar un Plan de Movilidad Sostenible en un plazo máximo de 18 meses desde la entrada en vigor de la ley.
Este plan debe incluir medidas para:
- Reducir el uso individual del coche.
- Impulsar el carpooling o coche compartido corporativo.
- Promover el transporte público, la bicicleta y la movilidad eléctrica.
- Cuantificar las emisiones y reportar los ahorros energéticos generados.
Beneficios fiscales y ayudas públicas
El texto prevé deducciones fiscales de hasta el 30 % para las empresas que inviertan en planes de movilidad, instalaciones de carga o soluciones digitales. Además, se habilitarán líneas de ayuda del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para proyectos piloto de movilidad corporativa.
Sanciones por incumplimiento
Las empresas que no desarrollen su Plan de Movilidad dentro del plazo podrán enfrentarse a sanciones económicas y a la pérdida de subvenciones públicas relacionadas con la sostenibilidad. La ley también prevé auditorías periódicas para evaluar el impacto real de los desplazamientos laborales.
Por qué el coche compartido es clave en la nueva ley
El texto reconoce el carpooling corporativo como una de las herramientas más eficaces para reducir emisiones y costes. Fomentar que los empleados compartan coche en sus desplazamientos diarios se considera una medida prioritaria dentro de los Planes de Movilidad Sostenible. Aquí es donde entra TRIBBU: la app que permite a las empresas implantar de forma sencilla sistemas de coche compartido interno, gestionar rutas y obtener datos verificables de ahorro energético.
Cómo cumplir la Ley de Movilidad Sostenible con TRIBBU
Con TRIBBU, las empresas pueden:
- Implementar el Plan de Movilidad sin inversión inicial ni infraestructura adicional.
- Conectar a empleados que viven cerca para compartir coche cada día.
- Medir el impacto real, gracias al BBono Energético, certificados oficiales de ahorro energético reconocidos por MITECO.
- Reducir hasta un 30 % los costes de desplazamiento y generar informes automáticos para auditorías o memorias ESG.
El impacto real de la Ley en la movilidad corporativa
La Ley de Movilidad Sostenible en España marca el inicio de una transición obligada pero positiva: las empresas dejan de ver la movilidad como un gasto y empiezan a entenderla como una inversión. Los desplazamientos dejan huella, sí, pero ahora pueden dejar una buena.

Compartir coche con TRIBBU es la forma más directa de ayudar a cumplir la ley y reducir emisiones desde el primer día.
¿Cumplirá tu empresa la Ley de Movilidad Sostenible?
“La movilidad sostenible no es una moda: es una necesidad económica, social y ambiental.”
Teresa Ribera, Ministra para la Transición Ecológica
TRIBBU: la herramienta para cumplir la ley y moverse mejor
La Ley de Movilidad Sostenible 2025 es una oportunidad para que las empresas lideren el cambio. TRIBBU convierte esa obligación en una ventaja competitiva: menos gasto, más sostenibilidad y datos que demuestran resultados.
Porque moverse distinto ya no es una opción.
Gracias por sumarte al cambio, de verdad.