El transporte y la historia de la humanidad

La historia del transporte es, en realidad, la historia de cómo nos hemos movido como humanidad. Cada invento —de la rueda al avión— no solo cambió la forma de viajar, cambió el curso de la civilización. Hoy, al hablar de movilidad compartida y sostenible, seguimos escribiendo un capítulo más de esa misma historia.
El origen: la rueda y el mar
Con la rueda llegaron los primeros carros, base de lo que siglos después sería el automóvil. Al mismo tiempo, civilizaciones tempranas comenzaron a lanzarse al agua con embarcaciones rudimentarias. Aquellas balsas movidas a mano marcaron el inicio de la exploración, el comercio y la conexión entre pueblos.
El poder del mar
Fenicios, griegos y vikingos entendieron antes que nadie que dominar el mar era dominar el mundo. Más tarde, Colón y Magallanes abrieron rutas que unieron continentes. La Revolución Industrial añadió barcos de vapor y, con el Canal de Suez y el de Panamá, los océanos se acortaron. Hoy, los portacontenedores son la espina dorsal del comercio global.
La revolución sobre raíles
En 1814, George Stephenson presentó la primera locomotora práctica. Con la “Rocket” en 1829, la velocidad del transporte terrestre dio un salto imparable. Los trenes no solo aceleraron la Revolución Industrial: redefinieron el tiempo, acercaron ciudades y abrieron un mundo de oportunidades que antes parecía imposible.
El automóvil: del escepticismo a la hegemonía
En 1885, Karl Benz inventó el primer coche de gasolina. Al principio se veía como un juguete peligroso, hasta que las primeras carreras demostraron su fiabilidad. El coche no tardó en convertirse en el medio de transporte dominante del planeta. A día de hoy, es símbolo de libertad… pero también del reto ambiental que nos obliga a buscar alternativas.
El cielo como límite
En 1903, los hermanos Wright hicieron volar el “Flyer” en Carolina del Norte. Doce segundos que bastaron para cambiar la historia. Desde entonces, la aviación ha conectado lugares antes impensables y ha transformado la manera en que entendemos el mundo.
La historia del carpooling
En los años 60 y 70, con la crisis del petróleo, surge una práctica lógica: compartir coche. Lo que empezó de manera informal entre vecinos o compañeros, hoy se ha convertido en un sistema estructurado. TRIBBU es heredero de esa tradición, pero con un giro clave: lo digital y lo colectivo lo convierten en la forma más inteligente, social y sostenible de moverse.

Cada invento en movilidad no solo nos llevó más lejos: nos cambió como sociedad.
La movilidad como motor principal de la historia
“Transportation is civilization.”
Rudyard Kipling, escritor británico
Historia de la movilidad: un viaje que sigue
Del carro de cuatro ruedas al coche eléctrico compartido. De la balsa primitiva al ferry que cruza océanos. De la locomotora de vapor al tren de alta velocidad. La movilidad ha sido siempre motor de progreso y seguirá marcando el rumbo de nuestras vidas.
En TRIBBU creemos que el próximo salto no es inventar un nuevo vehículo, sino usar mejor los que ya tenemos. Compartir coche, movernos juntos, reducir el sinsentido de los asientos vacíos. Esa es la nueva historia que estamos escribiendo.
Gracias, de verdad.